Chile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
Chile se describe normalmente constituido por tres zonas. La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una larga y estrecha franja de tierra en la costa occidental del Cono Sur que se extiende mayormente desde la ribera sudoriental del océano Pacífico; limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el paso Drake. La segunda, denominada Chile insular, corresponde a un conjunto de islas de origen volcánico en el océano Pacífico Sur: el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, pertenecientes a Sudamérica, la isla Salas y Gómez y la isla de Pascua, geográficamente ubicadas en la Polinesia. La tercera, llamada Territorio Chileno Antártico, prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada de acuerdo a lo estipulado por el Tratado Antártico, del que Chile es signatario, sin que su firma constituya una renuncia. Debido a su presencia en América, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.
Además, Chile ejerce derechos exclusivos, reclamaciones de diverso grado y soberanía sobre su espacio marítimo, llamado Mar chileno. Este comprende cuatro zonas: el mar territorial , la zona contigua, la zona económica exclusiva y la correspondiente plataforma continental, que también integran el territorio chileno.
Debido a las disímiles características geográficas de Chile, las expresiones culturales varían notoriamente en diferentes zonas del país.
La zona norte se caracteriza por diversas manifestaciones culturales que combinan la influencia de los pueblos indígenas andinos con la de los conquistadores hispanos, a las que se suma la importancia de las festividades y tradiciones religiosas, destacándose las diabladas y la Fiesta de La Tirana.
La zona central se identifica principalmente con las tradiciones rurales del campo chileno y la denominada cultura huasa, que se extiende entre las regiones de Coquimbo y del Biobío, mayoritariamente. Como en esta región geográfica se concentra la mayor parte de la población chilena, se considera tradicionalmente como la principal identidad cultural del país. Su máxima expresión se realiza durante las festividades de Fiestas Patrias, a mediados de septiembre.
La cultura mapuche y las tradiciones de la hacienda dominan en La Araucanía, mientras que la influencia alemana es preponderante en las cercanías de Valdivia, Osorno y Llanquihue.
En el archipiélago de Chiloé se generó una cultura con su propia mitología, originada por el sincretismo de las creencias indígena y española.
Las regiones de la zona austral también han generado una identidad propia principalmente influenciada por los inmigrantes, tanto de Chiloé y del centro del país como de la ex-Yugoslavia, y que en Magallanes se caracteriza por un marcado regionalismo.
La identidad cultural de la isla de Pascua es única debido al desarrollo de una cultura polinésica desde tiempos inmemoriales completamente aislada por varios siglos.
Mientras las costumbres tradicionales del país se mantienen primordialmente en las zonas rurales, los habitantes de las principales urbes chilenas han asimilado la influencia de las culturas europea y estadounidense en desmedro de la identidad histórica nacional debido al desarrollo económico y la globalización
La gastronomía chilena surgió de la mezcla entre la gastronomía colonial española, con elementos de orígenes incaico y mapuche, y algunas influencias europeas.
Los principales ingredientes en la cocina tradicional chilena corresponden a alimentos propios de la zona, como el maíz, la papa y el tomate, entre otros. También se incorporan las carnes de vacuno y de cordero, en la zona austral del país, en tanto que el consumo de alimentos marinos es importante en las zonas costeras.
Los platos más tradicionales de la cocina chilena corresponden a los anticuchos, el asado, la carbonada, la cazuela, el charquicán, el curanto, las empanadas de pino, las humitas y el pastel de choclo, entre otros. Algunos postres tradicionales son los alfajores, elmanjar y el mote con huesillos.
El vino chileno es la principal bebida alcohólica, principalmente en sus cepas Cabernet Sauvignon, Carménère, Chardonnay, Merlot ySauvignon Blanc. Otras bebidas tradicionales son la chicha y el pisco chileno, también producidas de la uva.
- La ciudad principal en Chile
Santiago (capital)
XV Región de Arica y Parinacota
Capital Regional: Arica
Provincia de Arica, Capital: Arica.
La Provincia de Arica es una provincia de Chile, perteneciente a la Región de Arica y Parinacota, y que limita al norte con la Provincia de Tacna en el Perú; al sur con la Provincia del Tamarugal, en la Región de Tarapacá; al este con la Provincia de Parinacota; y al oeste con el océano Pacífico.
Arica es una ciudad, un puerto y, también, una comuna, que constituye a la vez la capital de la Provincia de Arica y de la XV Región de Arica y Parinacota, ubicada en el extremo septentrional de Chile.
Entre los turistas, particularmente chilenos, es conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, por su clima agradable, y además por ser la puerta norte del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.
Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.
A partir del 8 de octubre de 2007, se convirtió en la capital de la XV Región de Arica y Parinacota.
Provincia de Parinacota, Capital: Putre.
La Provincia de Parinacota es una provincia de Chile, que desde el 8 de octubre de 2007, pertenece a la Región de Arica y Parinacota. Limita al norte con la Provincia de Tacna perteneciente al Departamento de Tacna, en el Perú; al sur con la Provincia del Tamarugal; al este con los departamentos de La Paz y Oruro, Bolivia; y al oeste con la Provincia de Arica.Putre (aimara: puxtiri, «murmullo de aguas, río sonoro, )es un pueblo y comuna capital de Provincia de Parinacota, en la Región de Arica y Parinacota, al norte de Chile. Integra junto con las comunas de Arica, Camarones y General Lagos el Distrito Electoral N° 1 y pertenece a la Circunscripción Senatorial 1ª. Está ubicada en el altiplano andino, tiene una superficie de 5.092,5 km² y una población total de 1.977 habitantes.